Si no quieres usar los insecticidas comerciales por su alta toxicidad, puedes recurrir a preparar tus propios insecticidas caseros naturales.
Estos insecticidas caseros están elaborados con productos naturales, por lo que son respetuosos con el medio ambiente y con nuestra salud. Son la mejor alternativa para nuestros huertos ecológicos, plantas y jardines.
A continuación os enseñamos como preparar algunos insecticidas con productos naturales para combatir y evitar la aparición de insectos que pueden dañar nuestro cultivo ecológico o las plantas de la casa.
Insecticida de ortigas
Te habrás fijado que pocos insectos se comen las ortigas. Este insecticida preparado a base de extracto de ortiga, repele a los insectos y además fortalece a las plantas actuando como fertilizante foliar. Es muy eficaz contra los pulgones.
200 gramos de ortiga fresca
10 litros de agua
Metemos el agua y las ortigas en un recipiente hermético, lo mezclamos bien y lo dejamos unos 6 o 7 días que macere. Después lo colamos y ya tendríamos listo nuestros insecticidas para pulverizar sobre las plantas.
Insecticida de ajo
Este insecticida es muy útil para repeler las hormigas y los pulgones entre otros insectos. Solo tendremos que meter 7 u 8 dientes de ajo en un recipiente con 3 litros de agua y dejar macerar durante un par de días. Después calentamos la misma agua junto con los ajos en una olla durante unos 20 minutos y lo colamos.
Insecticida de tabaco
Este insecticidas es bastante eficaz contra toda clase de insectos y larvas.
Necesitaremos unos 60 gramos de tabaco para cada litro de agua. Su preparación es similar a los anteriores: echamos el agua y el tabaco en una botella y dejamos macerar durante un par de días. Una vez el tabaco a soltado toda la sustancia, lo colaríamos y ya estaría listo para pulverizarlo sobre las plantas.
A parte de estas 3 recetas de insecticidas, las plantas aromáticas confunden y repelen a los insectos de los cultivos de los que normalmente se alimentan. Plantár este tipo de plantas como la hierbabuena o la albahaca en las proximidades de nuestros cultivos, puede evitar la aparición de plagas.
Via: Comohacerbricolajecasero
No hay comentarios:
Publicar un comentario